En el Día Mundial del Sueño te descubrimos 13 interesantes datos que no conocías sobre tus sueños. ¿Por qué no los recordamos? ¿Sueñan igual hombres y mujeres? ¿En qué color soñamos?
Diferencias entre hombres y mujeres
Las diferencias entre hombres y mujeres también existen en los sueños, lo cual no debe pillarnos por sorpresa. Afectan al contenido, pues mientras que el sector masculino tiende a soñar con agresiones, las mujeres tienen sueños complejos con más detalles y personajes y suelen hacerlo con ambos sexos por igual. Los hombres sueñan más con hombres, el doble de veces que lo hacen las chicas.
Sueños, ¿en color o blanco y negro?
Puede parecer algo poco normal, pero aproximadamente 2 de cada 10 sueños que tenemos (y recordamos) son en blanco y negro. Existe este pequeño porcentaje de la población que sueña sin ningún color, aunque las investigaciones dicen que tendemos a soñar en tonos pastel en lugar de colores vivos como los que vemos en nuestro día a día en cualquier parte a la que miremos.
Los olores influyen en los sueños
Todo influye a la hora de soñar, tanto tus experiencias como tu estado de ánimo o las cosas del día a día. Sin embargo, los olores también son un pilar determinante para soñar: si estamos en una habitación que huele mal nuestro cerebro lo asociará con algo desagradable y la confabulación del sueño daría algo negativo. Si ocurre lo contrario y llenas tu habitación de buenos olores, el sueño será más relajante y placentero.
Pesadillas con un origen
En esa época cuando el trabajo es muy estresante, cuando no pasamos un buen momento con nuestra pareja o tenemos problemas familiares complicados, es el instante en el que las pesadillas hacen su aparición. Lo que debes hacer es descubrir cuál puede ser el origen de esos sueños porque siempre hay algo que las desencadena: las preocupaciones, el estrés y la ansiedad suelen ser motivos para que tus sueños se conviertan en tu peor pesadilla (nunca mejor dicho).
El control de los sueños
La pregunta es sencilla, ¿es posible controlar los sueños? Es un fenómeno poco habitual denominado sueño lúcido que sucede cuando somos conscientes de que estamos soñando y somos capaces de controlar el sueño para llevarlo a donde nosotros queremos. Hay personas que poseen esa habilidad especial, aunque el 50% de la población recuerda haberlo hecho al menos una vez en su vida.
Si recuerdas tus sueños, eres diferente
Lo normal es que la mayoría de la población no recuerde sus sueños pasados unos minutos después de despertarse. Solo algunos privilegiados tienen la capacidad para rememorar con detalle lo ocurrido durante una noche, lo cual podría deberse a una región del cerebro llamada unión temporoparietal que muestra más actividad espontanea durante el sueño y también cuando se está despierto.
Siempre soñamos
Es una verdad innegable, soñamos absolutamente todas las noches desde que nacimos. Según las investigaciones demuestran que lo hacemos en periodos de entre 5 a 20 minutos por noche, lo que podría sumar un promedio de unos 6 años a lo largo de nuestra vida. Lo hacemos casi siempre durante la fase REM pero estamos soñando constantemente, que no recordemos algo no quiere decir que no haya sucedido.
Espero que os hayan gustado estas curiosidades sobre los sueños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario